THE QUEEN IS DEAD

Queen Isabel II

Es 8 de setiembre, Londres se viste de luto. Tras la muerte de la reina, comencé a reflexionar sobre todo lo que hizo la familia real británica por su nación, y no pude evitar pensar en los perjuicios que también ocasionó en la mía.


En 1765 los británicos establecieron un asentamiento en la isla de St. Mary convirtiéndola en un centro de comercio de esclavos.


A lo largo, Gambia se convirtió en una colonia británica formal. En 1888, se estableció oficialmente como colonia de la corona británica, implementando leyes las cuales afectaron profundamente la cultura y estructura social del país.


La colonización trajo consigo cambios “positivos”, como la introducción de nuevas formas de agricultura y comercio, pero también resultó en la explotación de los recursos locales y la opresión de las comunidades indígenas. A medida que avanzaba el siglo XX, surgieron movimientos de resistencia y nacionalismo que finalmente llevaron a Gambia a la independencia en 1965.



Reflexionando me puse a pensar “¿Si Gambia no hubiera sido colonizado?”


Es posible que el país hubiera seguido un desarrollo diferente. Estas son algunas consideraciones sobre lo que hubiera podido pasar.




  • Sin la influencia colonial, las tradiciones y culturas locales podrían haberse mantenido más intactas

  • Gambia podría haber desarrollado su economía de manera más autónoma 

  • La Colonización trajo consigo conflictos y divisiones entre diferentes grupos étnicos y comunidades.

  • Sin la colonización, Gambia podría haber tenido un camino diferente hacia el autogobierno, tal vez desarrollando un sistema político más estable desde el principio. 



Es importante recordar que esto son especulaciones mías, y de nada sirve pensar en ¿que hubiera podido pasar?, empecemos a pensar en él ¿qué podemos hacer?




  • Debemos fomentar la educación sobre la historia y la cultura local es fundamental 

  • Apoyar iniciativas que busquen preservar y revitalizar las tradiciones culturales, lenguas y prácticas artísticas que celebren la herencia local.

  • Trabajar en proyectos que beneficien a la población sin explotar los recursos naturales. 

  • Fomentar el emprendimiento y comercio local puede ayudar a recuperar la autonomía económica. Apoyar a los negocios locales y puede revitalizar la economía de la región.

  • Promover procesos de sanación que aborden las injusticias del pasado. 



Recuperar lo perdido en un viaje requiere tiempo, esfuerzo y colaboración, y es por eso que en HOSH vamos a apostar por un nuevo mañana.


Anterior
Anterior

Conoce el significago del apellido “SIDIBEH”

Siguiente
Siguiente

El colonialismo y el imperialismo en la industria de la moda